Anteriormente escribí acerca de los usos de un refractómetro, qué mide y por qué me parece importante tener uno entre mis herramientas.
Por si te lo perdiste, lo que se puede hacer con un refractómetro es medir cuántos gramos de azúcar hay cada 100 gramos de líquido. Además, en la semana subí un reel con una recopilación de recetas de granadina que me resultaron interesantes o prácticas. En ese trajín de ir analizándolas, pensé en que me resulta difícil tener syrups en la barra que endulcen distinto. Quizás esto tenga que ver con que no sé multiplicar, se me rompe un poco el cerebro cuando tengo que pensar qué cantidad de syrup 2:1 le tengo que poner a una receta que fue pensada para syrup de partes iguales de azúcar y agua. Ni hablar si estoy en servicio y apurada, que es como una suele estar en el servicio. A partir de esa limitación me zambullí en lograr que todos los syrups que haga sean 50% azúcar por peso.
Hace algunos años que Jeffrey Morgenthaler nos viene dando las herramientas más valiosas del submundo de la coctelería. El tipo es pragmático y generoso. Una de las herramientas que tiene es una calculadora universal para syrups que sirve para calcular cuánto azúcar y cuánto líquido necesitás para hacer un syrup 1:1 o 2:1 perfecto.
La info que necesitás tener a mano para poder usarla es esta:
- Peso del líquido que vas a usar. Hay para elegir unidades de medida: gramos, onzas, kilos y libras.
- Grados brix de ese líquido. Acá es cuando necesitás usar el refractómetro.
La información que arroja la calculadora es cuánto azúcar le tenés que agregar a la cantidad de líquido que pusiste para crear un syrup 1:1 y 2:1
En este esquema hay un dato que queda afuera que es el rinde de la mezcla. Para mí es información vital, porque voy a querer preparar una cantidad determinada de acuerdo a mis ventas, la cantidad de botellas libres que tenga y espacio en heladeras. Con eso en mente y ayuda, por lo que mencioné antes de multiplicar, armé una planillita que sirve para calcular cuánto azúcar ponerle a un líquido para armar una cantidad determinada de syrup con la graduación Brix que mejor te resulte.
La información que necesitás para usarla es:
- Grados brix del líquido que vas a usar.
- Grados brix del syrup que querés hacer. Que para un syrup 1:1 son 50 y para uno 2:1 son 66.
- Cantidad de syrup que quieras hacer expresada en mililitros, es decir, el rinde.
Y la data que va a arrojar es la siguiente:
- Cantidad de jugo que necesitás para la cantidad de syrup que indicaste que querés. Expresada tanto en gramos como en mililitros. Así si estás usando balanza para medir cantidades grandes, te guías por los gramos y sino, por los mililitros.
- Cantidad de azúcar en gramos que le tenés que poner a esa cantidad del líquido que elegiste.
Podés descargarla desde acá. Si todo salió bien, hay celdas que no podés modificar, son las que tienen fórmulas y no deberías necesitar editarlas. De igual manera, hay una pestaña que se llama “Detrás de barra” donde podés ver cómo funcionan las cuentas y también está la posibilidad de pararte en una celda y ver cuál es la fórmula detrás de cada número.
Si algo no salió bien y todas las celdas se pueden editar, es importante que te enfoques en que lo único que tenés que completar es cuántos grados Brix tiene el jugo con el que querés hacer syrup, elegir cuántos grados Brix querés que tenga tu syrup y la cantidad que vas a querer hacer, expresada en mililitros. Caso contrario, la planillita se rompe.
Si tenés dudas respecto a su uso o comentarios, podés escribirme a hola@chicasbarra.com