CÓCTELES

Un Highball con sabor a Martini

Estuve en mi país, Córdoba. Durante esa estadía moví las manitos detrás de barra. Preparé cócteles en un Lunes Pancho de Francis. Fui con un menú de recetas propias en el que estaba el Miso Derby que te compartí en la edición anterior y además, otros 3 cócteles.

La definición de que haya 4 cócteles en el menú viene a raíz de que suelen ir parejas con ganas de probar cócteles. Yo usualmente armo menúes de 3 cuando se trata de guests, pero Fran Vaccalluzzo (el dueño del bar, que no se llama Francis, sino Francisco) me dijo que con esa cantidad una pareja puede pedir dos rondas y probar todo. Me convenció. Sino, quizás nos perdíamos de vender un trago.

Alistamos 20 de cada uno y el que primero se acabó, tal como auguró Sofi Mainini, fue el Martini Highball. 

Camino al Martini Highball

Me costó bastante lograr que esto quedara bien. La motivación para intentar esta receta fue un capricho, así que cuando repetía pruebas y no funcionaban, me cuestioné si tenía sentido tal cosa como querer hacer un highball de un cóctel intrínsecameente alejado de esa estructura. El Dry Martini tiene graduación alcohólica alta, no tiene gas, tiene poquísimo azúcar, se sirve sin hielo. Me di ánimos pensando en que una nomás mezcla bebidas, no opera a corazón abierto así que se puede probar.

Probablemente parte de por qué quería hacerlo es porque no soy bebedora de Dry Martinis y quería una versión que a mí me guste. Y también quería papitas. Siempre quiero papitas.

Algunas cosas que pasaron en ese ida y vuelta:

  1. Usé gin, vermut seco, salmuera de aceitunas, soda. Muy difícil de tomar. Obviamente seco, fuerte para ser un highball. Insultante para alguien que quiere tomarse un Dry Martini, insultante para alguien que no quiere un Dry Martini. Un caso de lose-lose.
  2. Gin, vermut seco, vermut bianco, salmuera de aceitunas, soda. Mejora pero se mantiene claramente en el terreno del mal. Sigue desequilibrado.
  3. Gin, vermut seco, vermut bianco, Christallino, que es aguardiente de peras Williams y soda. Esto ya no rememoraba a un Dry Martini y ma alejaba de poder servirlo con papitas. Christallino te amo pero acá no.
  4. Gin, vermut seco, salmuera de aceitunas, soda y tónica. En vez de que el azúcar estuviera en el vermut bianco, que además sumaba unas notitas a mandarina y vainilla que no quería en este cóctel, las puse con la tónica. Pensé en que una buena forma de sumar azúcar sería en la gaseosa, pero al completar con tónica quedaba demasiado dulce. Quizás se pueda probar si con una tónica de baja azúcar queda bien o se siente demasiado “tónico”. Como esto iba a ser batcheado y gasificado a granel estaba la posibilidad de usar agua y tónica, es decir, soda y tónica sin mayores inconvenientes. Digo esto porque esos ingredientes son difíciles de medir durante el servicio para un solo cóctel.
  5. La proporción gin-vermut empezó siendo más gin que vermut, pero no me convenció. Lo que diferencia a un gin tonic de un Martini Highball es en buena parte que tenga vermut. Terminé decantándome por usar más vermut que gin.

Martini Higball

(para 1 litro- rinde 4 o 5 cócteles)

  • 152 ml gin London Dry
  • 305 ml vermut Extra Dry
  • 36 ml salmuera de aceitunas
  • 203 ml agua
  • 305 ml agua tónica

Mezclar todos los ingredientes, gasificar y enfriar.

Servir en un vaso collins con hielo en cubos o una barra, decorar con una aceituna sin carozo en un pincho y acompañar con papitas copetín.

Versión ATP

Si no tenés máquina para gasificar, podés emular el Martini Highball usando ingredientes bien fríos y esta receta:

  • 30 ml gin London Dry
  • 60 ml vermut Extra Dry
  • 8 ml salmuera de aceitunas
  • 40 ml agua
  • 60 ml agua tónica

Newsletter

Suscribite al newsletter

Posts que también te pueden interesar

USD Dólar de los Estados Unidos (US)